Por reorganización de nuestros directorios, es posible que esta página haya cambiado de dirección.
Puede encontrarla buscando con nuestro buscador.
Por reorganización de nuestros directorios, es posible que esta página haya cambiado de dirección.
Puede encontrarla buscando con nuestro buscador.
Colletotrichum coccodes (Wallr.) Hughes. Berenjena, patata, tomate, almendro.
Sinónimos: Colletotrichum atramentarium (Berk. & Broome) Tauben., Gloeosporium amygdalinum Brizi
Taxonomía:
Reino Fungi, Hongos Mitosporicos (Division Eumycota, Subdivision Deuteromycotina, Clase Coelomycetes).
Descripción:
Forma acervulos redondeados o alargados de 300 μm de diametro, que contienen conidias cilíndricas, largas y rectas, con extremos atenuados, hialinas y aseptadas, que miden 16-24 x 2,5-4,5 μm. Forma esclerocios frecuentemente, que pueden tener setas. Se transmite por tubérculos y semillas.
Huéspedes:
Berenjena, patata, tomate, almendro.
Sintomatología:
Causa el punteado negro de tomate y patata, asi como la podredumbre de la raíz. La infección afecta fundamentalmente a las raíces, pudiendo extenderse a las partes aéreas que estén en contacto con el suelo. En almendro, las ramas son atacadas cuando son aun herbáceas y se secan rápidamente. Los frutos presentan lesiones de color marrón y algo deprimidas en el centro. Las hojas presentan lesiones marrónes que acaban por perforar el limbo
Referencias:
– Commonwealth Mycological Institute (CMI). (1967). Distribution of Colletotriccum coccodes (Wallr.) Hughes. CMI Map 190, 2nd. Edition. – Palazon-Español, I.J., Palazon-Español, C.F. (1979). Estudios sobre Gloeosporium amygdalinum Brizi en los almendros españoles. Anales del Instituto Nacional de Investigaciones Agrarias. Protección Vegetal 11: 29-43. – Unamuno, L.M. (1933). Enumeración y distribución geográfica de los Esferopsidales conocidos en la Península Ibérica y las Islas Baleares. Memoria de la Academia de Ciencias de Madrid 4: 458. 398
Pseudoperonospora humuli (Miyabe & Takahashi) G.Wilson Mildiu de Lúpulo
Sinónimos: Peronoplasmopara humuli Miyabe & Takahashi, Pseudoperonospora celtidis (Waite)Wilson var. humuli Davis, Plasmopara humuli (Miyabe & Takahashi) Sacc., Peronospora humuli (Miyabe & Takahashi) Skalicky.
Taxonomía: Reino Chromista, Filo Oomycota (Division Eumycota, Subdivision Mastigomycotina, Clase Oomycetes).
Descripción: Esporangioforos determinados con ramificación monopodica. Esporangios de 22-30 x 16 μm, elipsoides y con papila apical. Oosporas esfericas, de 25-40 μm de diametro, de pared lisa y color marron claro.
Huéspedes: Lúpulo.
Sintomatología: Causa lesiones angulares en los foliolos, flores y conos. Si es sistemico se encontrara en el tallo. En primavera se ven tallos enanizados con el envés cubierto de masas oscuras, que constituyen el inoculo inicial de la enfermedad en la plantación.
Melody Combi es un nuevo fungicida antimildiu sistémico y de contacto, cuya composición combina dos materias de actividad complementaria: Iprovalicarb (sistémico) y folpet (contacto). Iprovalicarb es un ingrediente activo perteneciente a la familia química de los amidocarbamatos de aminoácido, con una potente acción curativa sobre los mildius. Folpet es un fungicida preventivo de amplio espectro, con gran poder de penetración, que pertenece al grupo químico de las ftalamidas. Melody Combi muestra una excelente actividad preventiva y curativa contra el mildiu de la vid. Melody Combi contiene: 6% iprovalicarb + 37.5% folpet
Araña roja en cítricos, Tetranychus urticae Koch, cuando se alimentan de las hojas causan decoloración y desecación. También se alimenta de los frutos.
Vino Tinto Cencibel o Tempranillo Altos del Cabriel
VARIEDAD: 100% CENCIBEL o TEMPRANILLO.
ELABORACIÓN: Maceración prolongada por el sistema tradicional.
NOTA DE CATA: En Ia vista el vino es de color cereza con tonos violáceos, de capa media. Limpio en nariz con una frutosidad Intensa en Ia que se mezclan Ias frutas maduras, con ligeros recuerdos a frutillos del bosque. AI paladar es un vino de paso suave y redondo, con un ligero carácter frutal, manteniendo un perfecto equilibrio.
CONSUMO: Temperatura de servicio: 15 - 18º C. Consumo a medio plazo.
Wine Tinto Cencibel o Tempranillo Altos del Cabriel
VARIETY: 100% CENCIBEL or TEMPRANILLO.
ELABORATION: Prolonged maceration by the traditional system.
TASTING NOTE: To look at, the wine ias a cherry colour with violet tones. A clean intense aroma which is mixed with mature fruit and light touches of woodland berries. On the palate the wine is smoth and round with a fruity character maintaining a perfect balance.
SERVING RECOMENDA TION: Serve at 75 - 18°C. Medium term consumption.

Vino Tinto Cencibel o Tempranillo Altos del Cabriel - Bodegas Saac
Colza. Codificación BBCH de los estadios fenológicos de desarrollo de la colza (raps) (Brassica napus L. ssp. napus). Colza / Raps Weber und Bleiholder, 1990; Lancashire et al., 1991
Comentarios
Suscripción de noticias RSS para comentarios de esta entrada.